EXPERIENCIAS

“Conservad el amor fraterno y no olvidéis la hospitalidad: por ella algunos, sin saberlo, hospedaron a ángeles”, Heb 13, 2.

La llamada a “no olvidar la hospitalidad” se hace más fuerte cada día ante la realidad de personas sin hogar, de familias vulnerables, de mujeres y hombres que afrontan situaciones de soledad o abandono por motivos muy diversos.piso acogida sevilla

Algunos grupos de la IT han sentido la necesidad de responder de modo concreto a esta llamada y así han surgido iniciativas de acogida, proyectos de colaboración y planes de cesión de inmuebles que cuentan con el apoyo institucional y son un pequeño grano de arena para ofrecer, a quienes no tienen un techo, un lugar a cubierto y en muchos casos algo más: una referencia humana, un punto de encuentro y vínculos para rehacer la vida o para emprender un camino nuevo.

Pisos para familias vulnerables

La IT en España tiene desde hace varios años una línea de acción para acompañar y acoger a familias en situación de riesgo que se concreta en facilitar una vivienda, siempre en colaboración con otras entidades para no limitarse solo a dar un techo, sino también acompañamiento y posibilidad de inserción según las necesidades.

Esta iniciativa que se puso en marcha en 2013, se concreta hoy en la cesión de seis pisos y la firma de convenios con Cáritas u otras organizaciones que técnicamente están cualificadas para hacer el seguimiento de las personas. En muchos casos, miembros de la IT se suman al grupo de voluntarios y voluntarias que ofrecen cercanía, apoyo y acompañamiento, clases de español o actividades culturales.

bimba e mammaBilbao, Gorliz (Vizcaya), Santander, Alicante, Málaga y Sevilla, son las ciudades donde se ubican estos pisos parar acoger a mujeres migrantes con hijos, mujeres en reinserción después de haber estado en prisión, mujeres inmigrantes en situación muy vulnerable por maltrato o por tener menores a cargo, o una familia refugiada que ha huido de la violencia política y policial en su país. Cuatro de estos pisos tienen convenio con las Caritas locales y los otros dos con asociaciones afines con las que se realizan acuerdos de colaboración periódicos y revisables.

Además, en Andalucía, la IT forma parte de una red de apoyo y acogida a jóvenes migrantes sin hogar o ex-tutelados, constituida por distintos colectivos y organizaciones solidarias. De ahí han nacido Casa Mambré, en Córdoba y Casa Buena Madre, en Jaén.

Estas iniciativas de la IT en España admiten voluntariado y también aportaciones económicas para sostener la actividad.

Acoger la vida

En Roma, tres miembros de la Institución se plantearon abrir su casa a la acogida de una o dos chicas migrantes o refugiadas, como respuesta a las llamadas de las propias líneas prioritarias de las Asambleas de la IT y a las invitaciones del evangelio subrayadas por el Papa Francisco.

Contactaron con su parroquia que les encaminó a Caritas diocesana. Así dio comienzo una experiencia de la que ya se ha cumplido el primer año: fue el 2 de febrero de 2020, a punto de comenzar las restricciones de la pandemia, cuando María Gabriela una joven de Venezuela, que había huido del país por amenazas, llamaba a la puerta de este piso donde Pilar, Enza y Giuseppina ofrecían espacio y acogida abiertas a la sorpresa… Apenas llevaba un rato en casa y se sintió segura, la joven comunicó que estaba embarazada preguntando si de todos modos la acogían.

No solo eso, han acompañado a María Gabriela, han vivido la gestación con ella, han pasado juntas los meses del confinamiento, aunque Enza, médico, tenía que seguir saliendo a hacer su trabajo y afrontar el riesgo de la COVID-19. Y en agosto nació Ada Sofía que es ya parte de la vida de todas.Articulo Avvenire

En un boletín de la Caritas diocesana de Roma, les pidieron contar la experiencia y lo expresaban así: Ci siamo lasciate sorprenderé dal Signore! (Nos dejamos sorprender por el Señor).

“Nuestro corazón se dispuso a agradecer la vida, nuestra fe se ha afinado en el amor para decir al Señor con alegría: aquí estamos, ayúdanos a vivir con sencillez lo que ahora nos pides. Nuestra vida volverá a cambiar, no sabemos cómo ni cuándo, pero cuando una niña nos hace ‘ensanchar la tienda’, no podemos hacer más que acoger esta gracia”, continuaban.

“El hilo conductor de este tiempo ha sido la normalidad de la vida en una época de absoluta anormalidad enriquecida por esa pizca de alegría que lo hace todo más fácil. En fin, podemos decir que hemos crecido juntas, ¡ya no las cuatro sino las cinco!”, concluían.

Al conocer esta experiencia por el boletín de Caritas, Laura Badaracchi, una periodista del diario católico italiano Avvenire, quiso contarla con más detalle y así han visto ampliado el eco de este gesto en el suplemento “Famiglia e vita” del 31 de enero.

La joven María Gabriela, que obtuvo el asilo político en 2018, cuenta su experiencia de haber encontrado un hogar; cómo, después de situaciones duras y de verse embarazada y sin techo, se ha sentido acompañada y serena en los momentos difíciles.

Albergue para el frío

En línea de hospitalidad también se encuentra el convenio que la IT firmó el pasado 16 de enero con Caritas Madrid para que el albergue que se ubica dentro de las instalaciones de Santa María de Los Negrales sirva de alojamiento a personas sin hogar.

2albergueHa sido una petición surgida ante el temporal de nieve y la falta de alojamiento para personas sin hogar en la zona de la sierra madrileña. Caritas, en contacto con ayuntamientos como el de Collado Villalba o Alpedrete, y las respectivas parroquias, han diseñado un plan de contingencia en el que la IT pone a disposición las instalaciones del albergue para pernoctar y desayunar, en principio hasta finales de abril. La mitad de las personas que acogen son de nacionalidad española.

Tres técnicos de Caritas se turnan para acompañar cada noche al grupo, de un máximo de dieciséis personas debido a las normas de seguridad impuestas por la pandemia. Durante el día estas personas tienen a su disposición el Hogar Santa Rita que los PP. Agustinos abrieron en la zona en octubre pasado también en convenio con Caritas, y la parroquia de Collado Villalba les ofrece la comida.

La noticia de esta labor de Caritas ha saltado a los diarios digitales de los pueblos de la sierra madrileña y también a redes sociales. En el digital Aquí la Sierra Inés Gil Antuño, técnico de Cáritas en Collado Villalba, recuerda cómo la muerte de Alfonso, una persona sin hogar con la que trabajaban en la zona, aceleró el proceso de buscar un lugar para que estas personas pernoctaran al menos durante la ola de frío y los meses peores.

Estas experiencias son un pequeño “post-it” para “no olvidar la hospitalidad”, aunque no siempre acoger, dar hospitalidad, pueda -ni deba quizá- ser un gesto sencillo, espontáneo, como dar de beber al sediento, y tenga que pasar por trámites y por firma de convenios… Aunque no hospedemos a ángeles, la hospitalidad seguramente nos abra a nueva vida.

 

R. Marín. Info IT.

 

 

Publicado en Noticias clicdedito