Naciones Unidas. Ginebra
Como parte del Grupo de Trabajo de organizaciones no gubernamentales sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos, la Institución Teresiana se ha unido a una declaración escrita presentada ante la 47 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En el texto, firmado por una veintena de organizaciones tras la presentación del informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la educación, Koumbou Boly Barry, titulado Derecho a la educación: las dimensiones culturales del derecho a la educación o el derecho a la educación como derecho cultural se pide que la Relatora Especial sobre el derecho a la educación, examine la implementación de la educación en derechos humanos en sus próximos informes.
Este grupo de organizaciones señalan en su escrito que “el derecho a la educación y la educación en derechos humanos son derechos indivisibles y se refuerzan mutuamente y el avance en cada área promueve el avance en el otro”.
10 aniversario
Este año se cumplen diez años de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en Derechos Humanos que “describe la educación en derechos humanos como parte integral de la construcción de una sociedad inclusiva”, un instrumento histórico que pretende “establecer normas universales para la educación en derechos humanos y, al mismo tiempo, examinar las diferencias que aún existen entre lo que se proclama en la Declaración y las realidades que se viven” en cada contexto.
Impacto positivo
La pandemia ha hecho notar que “la discriminación y las desigualdades sistémicas están profundamente arraigadas en las sociedades” y ha puesto de relieve “la necesidad urgente de continuar y acelerar la aplicación de la educación en derechos humanos” en todos los niveles.
El texto afirma que “La educación en derechos humanos es un proceso de transformación que lleva a las personas a convertirse en individuos empoderados que ejercen sus derechos y actúan para promover, respetar y proteger los derechos de los demás, impactando positivamente en sus comunidades, su entorno y la sociedad en general”.
Aitziber Barrueta, Ana María Donnarumma y Maria Theresa Gayondato, son representantes de la IT en el Grupo de Trabajo de Organizaciones No Gubernamentales sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Texto de la Declaración firmada (original en inglés).