El obispo de Guadix Francisco Jesús Orozco, ha declarado Santuario diocesano a la parroquia de Nuestra Señora de Gracia del barrio de las Cuevas, pasando a denominarse “Santuario de Nuestra Señora de Gracia y San Pedro Poveda”. También ha bendecido la nueva capilla diocesana en el obispado dedicándola a San Pedro Poveda.
El acto de declaración se celebró en la tarde del 30 de octubre coincidiendo con la confirmación de un grupo de jóvenes y con la asistencia de las hermandades radicadas en este templo accitano que al día siguiente procesionaron el cuadro de la Virgen de Gracia en el barrio de las Cuevas, haciendo una parada allí donde había alguna persona enferma.
Santuario en el barrio de las Cuevas
La Institución estuvo representada en los actos por la vicedirectora general Carmen Lizárraga y las consejeras Goretti Gonsalves y María Dolores Peralta. Por parte del sector de España asistieron Carmen Azaustre, consejera, representando a la directora de Sector, y Mati Carrero, directora de ámbito de Andalucía Oriental. Se unieron a los parroquianos numerosos miembros de la IT de Guadix y otras ciudades del entorno.
Al comienzo de la Eucaristía, el vicario general de la diócesis de Guadix, José Francisco Serrano, dio lectura al Decreto en el que se proclama el lugar Santuario canónicamente. El decreto subraya la importancia de cuidar y trabajar por la evangelización a la que urge el Papa Francisco y mantener las celebraciones de los sacramentos y la animación de la vida cristiana con todo esmero.
El obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco, destacó en su homilía la importancia para la diócesis y la ciudad de este Santuario en el barrio de las Cuevas. “San Pedro Poveda, que tanto hizo por las gentes de este lugar, queda ya vinculado al barrio para siempre desde este templo”. Igualmente, el obispo recordó a todas las personas que “han trabajado por el bien de la evangelización de las Cuevas y de la diócesis y que sirvieron y desgastaron su vida por Cristo y por el Evangelio”.
El sacerdote Manuel Amezcua es ahora el rector del Santuario-Parroquia de Ntra. Sra. Virgen de Gracia y San Pedro Poveda.
En el momento de acción de gracias, la vicedirectora general de la Institución Teresiana, Carmen Lizárraga, y un miembro de la Hermandad de Ntra. Sra. de Gracia Coronada manifestaron su gratitud por el paso a Santuario.
“Todo este espacio en estas cuevas nos habla del Padre Poveda, –dijo Carmen. La historia empezó aquí, con esa vida entregada, ese amigo... que supo acercarse a la humanidad de cada persona en cada momento. Hoy la Institución Teresiana sigue aquí presente en su camino evangelizador, en su compromiso con la fe, la educación y la cultura”. Agradeció también la bella celebración y el envío recibido junto a los jóvenes recién confirmados, “todos nos sentimos enviados a seguir construyendo el Reino –añadió– y más aún la Institución Teresiana en todos sus miembros”.
Al final, el obispo descubrió una placa conmemorativa del acto celebrado con la inscripción de la fecha en la que D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar declaró Parroquia Santuario este lugar.
Capilla diocesana
Después del emotivo acto del día 30, el 1 de noviembre, en el obispado de Guadix se bendijo la nueva capilla dedicada a San Pedro Poveda. Se trata de la antigua capilla que había en el recinto, que pasó a ser salón de actos y ahora vuelve a su ser inicial. Allí fue ordenado sacerdote Pedro Poveda y una inscripción lo recuerda a la entrada.
Carmen Lizárraga y los miembros del consejo asistieron al acto de bendición de la capilla oficiado por el obispo D. Francisco Jesús Orozco quien destacó la vinculación a este lugar de San Pedro Poveda y también del obispo mártir Beato Manuel Medina Olmos, quien dijo en el mismo altar su última misa.
La nueva capilla está abierta las mismas horas que el obispado como espacio de oración y para celebraciones. La presencia de San Pedro Poveda se refleja en el texto “Señor, que yo sea sacerdote siempre, en pensamientos palabras y obras” estampado en la pared con un cuadro con su retrato y otro texto proyectado en la pared del fondo: “Si hay que velar, se vela…”.
En el lugar se incluye además la proyección de un video sobre San Pedro Poveda y se anima a rezar la oración que él escribió en su diario en 1933: “Señor que yo piense lo que tú quieres que piense; que yo quiera lo que tú quieres que quiera; que yo hable como tú quieres que hable; que yo obre como tú quieres que obre. Esta es mi única aspiración”.
Info IT.
Imágenes: Guadalupe Pérez y Consuelo Peralta, Guadix.