El 14 de agosto ha tenido lugar la elección de nuevo Consejo de gobierno de la Institución Teresiana a punto de concluir su XIX Asamblea General que se clausura en Santa María de Los Negrales el 15 de agosto. El periodo de gobierno es por cinco años, hasta la XX Asamblea.
Las componentes del nuevo equipo son, por orden alfabético, Carmen Aparicio Valls, Berta Balaguer Vega, Elisa Estévez López, Lurdes Figueiral da Silva, Susana González Rea. Entre las seis vocales del nuevo consejo las asambleístas han elegido como vicedirectora a Mª Rita Martín Artacho. Acompañarán en la tarea de gobierno a la directora general elegida ayer, Gregoria Ruiz Alegarbes.
María Rita Martin Artacho (1954, Benamejí, Córdoba, España). Conoció a la Institución Teresiana siendo estudiante de Magisterio en Córdoba. Ejerció seis años como maestra de emigrantes españoles en Bélgica. De regreso a Madrid, fue coordinadora del Movimiento ACIT Joven, e hizo estudios sistemáticos de Teología, obteniendo Licenciatura en la especialidad de Dogmática-Fundamental en la Universidad Pontifica de Comillas. Ha realizado tareas de gestión y gobierno de la IT en España y tareas de formación a nivel general. Estuvo al frente del Departamento ACIT, radicado en Roma, conociendo a fondo la realidad de las Asociaciones ACIT en los distintos países donde la IT está presente. Ha sido también directora académica de la Cátedra Josefa Segovia. Desde el 2012 al 2019 trabajó en la Universidad Loyola Andalucía como directora del Departamento de Evangelización y Diálogo. Ha formado parte del Consejo de Gobierno en el periodo 2018-2023.
María del Carmen Aparicio Valls (1954, Cartagena, Murcia, España). Estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid. Después de unos años de docencia en Alicante, hizo estudios de Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, donde se doctoró con una tesis sobre La revelación en la Gaudium et spes, publicada con el título La plenitud del ser humano en Cristo. De 1989 a 1999 trabajó en el Consejo Pontificio para los Laicos, en la sección de Jóvenes. Al terminar el doctorado empezó a dar clases de Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana, donde ha tenido la Cátedra de Teología Fundamental desde abril del 2015 hasta su jubilación en septiembre de 2022. Actualmente es secretaria de dirección. Desde el 2011 colabora en el curso de formación bíblico-teológica para laicos del proyecto Cobre, en la diócesis de Holguín (Cuba).
Berta Balaguer Vega (1971, Larache, Marruecos). Es Licenciada en Ciencias Empresariales y Máster in Business Studies (Financial Services). Miembro de la Institución Teresiana desde 1993, ha vivido en España, Irlanda, Bolivia e India. Su actividad se ha desarrollado en el Colegio Mayor Poveda de Córdoba (España), en proyectos sociales de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Honnavar (India). En India trabajó también en una empresa de outsourcing. Ha formado parte del equipo de Administración General y ha sido administradora y consejera del sector Nuestra Señora de Covadonga (España). Ha cursado estudios de Teología en Irlanda y en India y asignaturas de Psicología en España. Formada en acompañamiento desde la Filosofía Sapiencial. Desde 2013 acompaña a personas y grupos de oración contemplativa. En la actualidad se sigue formando en asesoramiento filosófico y en teatro Gestalt, como camino de autoconocimiento y transformación creativa.
Elisa Estévez López (1958, León, España). Doctora en Teología por la Universidad de Deusto (Bilbao) y licenciada en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. En la actualidad es profesora Titular del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Forma parte también del Equipo RUAJ de acompañamiento espiritual acompañando a personas y colaborando en los seminarios y cursos organizados desde el equipo. Es parte del equipo LIDE (Liderazgo de discernimiento para organizaciones eclesiales) organizado por la Universidad Pontificia Comillas, colaborando en los cursos y en el acompañamiento de las personas que participan.
Ha vivido en distintas ciudades de España y, además, en Italia (1987-1990) donde realizó sus estudios bíblicos y formó parte del equipo de la Residencia universitaria Villa Ximenes. Durante los años 1990-1995 vivió en Guatemala, donde coordinó el programa de líderes campesinos y animadores de comunidad en Petén e impartió clases en la Universidad Rafael Landívar y en el Seminario Mayor Nacional de la Asunción. Ha desempeñado distintos servicios de formación y gobierno en diferentes lugares de la Institución Teresiana y en el gobierno general (2012-2018). Actualmente es Representante institucional de la Cátedra Pedro Poveda (Salamanca, España).
Maria de Lurdes Figueiral da Silva (1959, Porto, Portugal). Es Licenciada en Matemáticas, Master en Matemáticas para Profesores. Es profesora de Matemáticas (secundaria y bachillerato) en la escuela pública en Portugal, desde 1984 y ha formado parte de equipos directivos.
En 2002/2003 realizó una investigación en Bruselas en el ámbito de la Matemática emocional, centrada en cuestiones de identidad y ciudadanía en contextos multiculturales. En el verano de 2004 fue profesora invitada en la Universidad Simón Bolívar de Caracas en un postgrado para profesores de Matemática. Es socia fundadora de EDIW (Education for an Interdependent World). Ha sido consejera del Consejo Nacional de Educación, órgano asesor del Parlamento y del Gobierno Portugués y presidenta de la Asociación de Profesores de Matemática de Portugal, entre 2012 y 2022.
En la Diócesis de Porto, ha colaborado en varios departamentos, entre ellos, Pastoral Universitaria y Cultura. Fue Coordinadora del Consejo Diocesano de Pastoral de Porto y Coordinadora Nacional de la Pastoral Universitaria. Es desde hace dos años presidenta del Consejo de Cultura de la Institución Teresiana, donde ya era parte del equipo anteriormente.
Susana González Rea (1965, Montevideo, Uruguay). Es licenciada en Psicología por la Universidad Católica del Uruguay. Licenciada en Ciencias de la Formación por la Universidad Salesiana de Roma. Magister en Prevención del abuso sexual en ambientes eclesiales, por la Universidad de México. Diploma internacional en Protección de menores y prevención de abusos en el Instituto de Antropología de la Universidad Gregoriana de Roma. Trabaja en atención directa y asesoría en las áreas de psicología, educación, formación, prevención, pastoral, acompañamiento a comunidades y equipos de trabajo. Es parte del Equipo de formación y atención en el área académica de CEPROME Latinoamerica (Centro interdisciplinar de investigación y formación para la protección de menores, México).
Ha vivido en Montevideo, Roma y Madrid. Desempeñó responsabilidades en la Institución Teresiana de Uruguay en ámbitos de gestión educativa, formación y gobierno. En el ámbito internacional integró el Departamento General de Formación (2006-2012) y coordinó el mismo entre 2012-2018; fue directora del Curso de Santa María en el período (2011- 2018). Actualmente coordina la Comisión Asesora Internacional de la IT para el seguimiento de la Política de Protección de la infancia, adolescencia y personas vulnerables. No era participante en la XIX Asamblea.
La XIX Asamblea, Asamblea del Centenario, por celebrarse a seis meses del 11 de enero, cuando se cumple el 100 aniversario de la aprobación pontificia de la IT, se clausura el 15 de agosto.
Info IT.