La Institución Teresiana ha participado en la XXIII Convención Nacional Bienal del Consejo de Laicos de Filipinas (Sangguniang Laiko ng Pilipinas) celebrada del 27 al 29 de octubre de 2023 en la Diócesis de Palo, Visayas Oriental.

La Convención, que tuvo como tema Unidos en la misión como Iglesia Sinodal, reunió a tresicentos participantes en representación de 28 organizaciones y movimientos y los consejos de laicos de las treinta y siete diócesis y archidiócesis filipinas. Entre quienes participaron se encontraban Lucia Subaldo, Rolinda Jover, Maricar Cabanig, Isidro Porras, y Mayette Bugaoan, miembros de la Institución (en la foto).

Ha sido primera vez que los participantes se reunían tras la pandemia de Covid-19. El encuentro ha coincidido con el Sínodo sobre la Sinodalidad en el Vaticano. La Iglesia Pontificia se ha hecho presente con mensajes que se leyeron en la ceremonia de apertura.

Diversos oradores, tanto del clero como laicos, han intervenido para profundizar en el tema e impulsar a los participantes a reflexionar y a ser movidos a la acción.

Cultura del diálogo

El discurso de apertura corrió a cargo del sacerdote Broderick Pabillio, anterior Presidente de la Comisión Episcopal de Laicos de la Conferencia Episcopal de Filipinas (CBCP). Animó a todos a promover una cultura del diálogo, signo de una Iglesia sinodal.

“Corresponsabilidad como líderes servidores en la vida y misión de la Iglesia”, ha sido el título de la charla consecutiva a cargo del P. Jason Laguerta, Director de la Oficina para la Promoción de la Nueva Evangelización de la Archidiócesis de Manila y del Dr. Erickson S. Javier, Presidente de la Comisión para la Evangelización Integral en el Sistema de la Asociación Educativa de la Provincia Eclesiástica de Manila.

Por último, el Hno. Roquel A. Ponte, Presidente de la Conferencia Episcopal de Manila, hizo una aportación sobre la “Formación de los fieles laicos”.

La Institución Teresiana tuvo el encargo de facilitar las Conversaciones Espirituales en las que los participantes compartieron resonancias, percepciones e inspiraciones del Espíritu en pequeños grupos. A partir de estas notas se llegó a tres resoluciones sobre formación integral, corresponsabilidad e inclusión.

1—Formación integral

Como laicos en la Iglesia, somos conscientes de la urgencia de proporcionar una formación integral e integrada para los diferentes niveles de edad, culturas, lenguas, clases sociales, género, etc. Estamos llamados a proporcionar estructuras y espacios para este empeño enfatizando las dimensiones espiritual, doctrinal y social. Nos proponemos:

→Profundizar nuestra relación con Dios a través de la oración, la contemplación y el silencio que disponga un corazón que discierne y escucha en todas nuestras actividades y reuniones.

→Proporcionar un programa común de formación integral sobre el papel de los laicos en la Iglesia a través de la Exhortación Apostólica, Christifideles Laici que se pone a disposición de todas las Organizaciones y Movimientos Laicales (LOMAS) y Consejos Arquidiocesanos de Laicos.

2—Co-responsabilidad

Reconocemos que todos estamos llamados a servir a través de los dones que recibimos del Espíritu Santo. Como laicos, tenemos que encontrar la manera de complementarnos y no competir entre nosotros. Sólo podemos hacerlo si sabemos quiénes somos y de dónde venimos. Resolvemos:

→Fomentar un ambiente de diálogo abierto y colaboración entre laicos y clérigos para el cumplimiento de la misión de la Iglesia a través de la escucha, el respeto mutuo y el caminar juntos.

→Promover la colegialidad afectiva entre los miembros de la Iglesia para lograr un sentido de pertenencia en las actividades y la vida.

→Caminar juntos como Iglesia sinodal con sus estructuras dispuestas a mejorar la escucha para que todas las voces sean atendidas y valoradas.

3—Inclusión

Un gran desafío para una Iglesia sinodal hoy es el deseo de convertirnos de nuestros prejuicios y ver las cosas desde lla mirada de Dios; ser firmes en nuestra fe, hacer lo que creemos y ser capaces de respetar a los demás. Convencidos de que el diálogo es una forma de tender puentes para romper las fronteras que dividen y fomentar la unidad en medio de las diferencias, nos proponemos:

→Alcanzar y acoger a todos en la comunidad, caminando con ellos en las diferentes enseñanzas y compartiendo nuestra experiencia de vida de fe.

→Proporcionar oportunidades de participación a los jóvenes, a los que se consideran en las periferias y a los que tienen necesidades especiales para que se comprometan en la misión de la Iglesia.

→Colaborar con personas de otras religiones, grupos y confesiones cristianas y pueblos indígenas para abordar nuestras preocupaciones comunes, como trabajar por la paz, cuidar de nuestra casa común, buscar el buen gobierno y aliviar la pobreza.

Todo esto, se puso en las manos de Dios y de María, icono de la sinodalidad, para que acompañe el compromiso y la dedicación de tiempo y recursos económicos para el cumplimiento de estos propósitos en los próximos dos años.

Nueva junta

La Convención también celebró la elección de nuevos cargos de la junta, cuyo mandato de dos años comienza el 1 de enero de 2024 hasta la próxima convención de 2026. Mayette Bugaoan, de la Institución Teresiana, fue elegida Secretaria.

IT Filipinas.
Original inglés, traducción Info IT.

 

 

 

Publicado en Noticias clicdedito