Mujer de grandes cualidades humanas y sobresalientes inquietudes culturales y científicas. Nace en 1895 en Zamora donde cursa sus estudios hasta lograr el título de Maestra en 1916 con Premio Extraordinario.

MariaAstudilloEn su brillante curriculum prevalece el campo de la investigación. Tras obtener el premio extraordinario de Licenciatura en Químicas por la Universidad de Madrid (1941) y el título de Doctora en Ciencias Químicas (1942) alternó la función investigadora en el CSIC con innumerables especializaciones en diversos países, entre otros, Inglaterra, Francia, Holanda, Bélgica y Suiza. Al mismo tiempo mantuvo una presencia cualificada en frecuentes Congresos y Encuentros nacionales e internacionales a los que aportaba sus comunicaciones sobre Química Orgánica e Inorgánica, Radioquímica y Radiobiología y otros temas investigados con su equipo o dirigidos por ella.

Es lógico que este itinerario profesional quedara reflejado en numerosas publicaciones, casi todas aparecidas en diversas y especializadas revistas: Anales de Física y Química, Archivos de Farmacología y Toxicología, Real Sociedad Española de Física y Química, Revista Eidos, y sobre todo las publicadas por el “Instituto Antonio de G. Rocasolano” de Química Física del CSIC del que formaba parte.

Se conserva su tesis Doctoral: Influencia del yeso en la flotación de los sulfuros de plomo y zinc. Eliminación de dicha influencia -Madrid 1943-, que fue editada por el ”Boletín del Instituto Geológico y Minero de España”.

Se conservan también algunos extractos en francés y en inglés, fruto de sus aportaciones en diversos congresos internacionales.

Junto a este importante curriculum profesional, había participado activamente en la propuesta educativa de Poveda y durante varios años había desarrollado su tarea y compromiso con la Institución Teresiana en diversas ciudades de España y América del Sur.

María Domínguez Astudillo cuenta también en su expediente con un doloroso honor. El 27 de julio de 1936 fue detenido el sacerdote y Fundador de la Institución Teresiana, hoy San Pedro Poveda. La joven profesora María, junto con Emma Álvarez, médico y compañera de la Institución, experimentaron la incertidumbre de su búsqueda y la aflicción de su hallazgo en el Cementerio del Este de Madrid.

María fallece en Madrid en 1985 tras vivir su etapa de “investigadora jubilada” a pleno rendimiento, fiel a las líneas de todo su itinerario.

Selección de algunos de sus artículos publicados en separata:

  • “Iniciación sobre isotopía y radioquímica”, Madrid 1949
  • “Análisis espectroquímico de los elementos que impurifican a los sulfuros de plata”, Madrid 1950
  • “Complejos de cobalto como radiosensibilizantes y antitumorales”, Madrid 1980
  • “Desnaturation by heat and cold of ovumucin and ovomucoid”, París 1956
  • “Equilibre dynamique du soufre doans la peau et le pelage des rats”, París 1957

 

Colaboración AHIT

 

 

Publicado en Semblanzasclicdedito