Nació en Valencia en 1907, realizó sus estudios primarios y secundarios en diversas ciudades según los destinos de su padre, militar de profesión. Por esta razón sus estudios de Magisterio y Licenciatura culminaron en Bilbao y en Madrid respectivamente.

ConsueloSBSu propio itinerario profesional la llevó primero a ser profesora de Enseñanza Media en varias ciudades, y profesora de la Escuela Normal de la Iglesia en Bilbao. En esta ciudad fue nombrada Inspectora de Enseñanza Primaria y posteriormente Inspectora Diocesana.

Como profesora de Pedagogía llevó a cabo una tarea que marcará toda su trayectoria profesional en servicio de la formación pedagógica e integral de los futuros maestros. Sus inquietudes humanas, su profunda fe y su conocimiento pedagógico conectaron pronto con las propuestas educativas del sacerdote Pedro Poveda. En 1925 pasó a formar parte de la Institución Teresiana, Obra fundada por él y que desarrollaba su actividad desde 1911 en numerosas ciudades españolas.

Entre 1962 y 1969 desempeñó importantes responsabilidades en el Centro Nacional de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria, primero como Jefe de Investigación y posteriormente como Jefe de Planificación. Desde esta plataforma tuvo la oportunidad de trabajar en los Sistemas de Educación y Enseñanza para la Escuela Primaria, así como en los Sistemas Educativos aplicados a las Escuelas de Magisterio y a los Maestros en ejercicio.

Tanta investigación y experiencia en el saber pedagógico, teórico y práctico, y su definida orientación cristiana, quedó plasmada no sólo en su contacto directo con los futuros maestros, sino de manera definitiva en sus publicaciones, que se convirtieron en un elemento formativo incuestionable para numerosas generaciones de Maestros y Maestras de España y América. En expresión de la Pedagoga Ángeles Galino, “Consuelo Sánchez Buchón sentía una llamada profunda a empapar de pensamiento cristiano las conquistas de la ciencia pedagógica”.

Prueba de ello es su Curso de Pedagogía que entre 1953 y 1969 alcanzó 28 ediciones.

Otras publicaciones: Estadística aplicada  a la Pedagogía, (varias ediciones a partir de 1954); La educación según la diversidad temperamental (1957); Psicopedagogía de anormales (1957);  El educador (1957); Pedagogía Los fines de la Pedagogía (1957); Psicopedagogía del recreo (1957); Psicopedagogía del internado (1958); Pedagogía Terapéutica (1963); Introducción a la Educación Especial (1968).

Consuelo Sánchez Buchón murió en Madrid en 1984. Su permanente labor de producción escrita, claramente divulgativa y formadora, siempre la hizo compatible con su dedicación incondicional a tareas y responsabilidades en la Obra de Poveda con la que se había identificado desde su juventud.

 

Colaboración AHIT

 

 

Publicado en Semblanzasclicdedito